Nuestra estrategia y enfoque

Colaborar con las comunidades anfitrionas mediante una relación abierta y honesta es nuestra base para fomentar la aceptación social en los países en los que operamos. Por consiguiente, utilizamos procesos participativos y herramientas de desempeño social para identificar y gestionar nuestros impactos reales y percibidos, y para evaluar la eficacia de nuestra actuación.

Fomentar el diálogo abierto con las comunidades locales y los Pueblos Indígenas en los lugares en los que operamos es fundamental para comprender y gestionar los riesgos y las oportunidades. Asimismo, juega un papel vital al permitirnos recibir, comprender y gestionar eficazmente sus expectativas, preocupaciones e intereses de una manera que sea aceptable y oportuna.

planes, Programas e Iniciativas

  • El mapeo de las COI nos ayuda a identificar a los grupos de interés relevantes, mejorar nuestro compromiso y comprender los riesgos. El mapeo incluye grupos vulnerables que pueden verse afectados de manera desproporcionada por nuestras actividades.
  • Las bases de referencia participativas, los estudios culturales y las evaluaciones de percepción, realizadas conjuntamente con las comunidades y terceros, crean oportunidades para un diálogo efectivo y son esenciales para ayudarnos a comprender el contexto social, los impactos reales y potenciales de nuestras operaciones en nuestras comunidades anfitrionas y las necesidades e intereses de la comunidad.
  • La encuesta anual de las COI nos ayuda a identificar los problemas, prioridades y temas de interés de las comunidades locales.

Objetivos 2025

  • Lograr cero nuevos conflictos sociales significativos(1) en nuestras operaciones.
  • Resolver el 90% de todos los reclamos de riesgo medio y alto recibidos a través de nuestros mecanismos comunitarios de respuesta en el plazo previsto.(2)
  • Completar el 80% de los planes de acción relativos a los hallazgos de las auditorías antes de fin de año.
  • Completar las actividades de cierre social anuales previstas en Manantial Espejo y Dolores de conformidad con el Estándar Corporativo de Cierre Social.

(1) Definimos a los conflictos sociales significativos como los reclamos que no pueden resolverse de manera conjunta dentro de un plazo razonable o que requieren de recursos financieros y legales significativos para su resolución. Estos conflictos se escalan a la gerencia ejecutiva del sitio o del país para que supervise el proceso de resolución.
(2) Los reclamos deben reconocerse en un plazo de 15 días desde su recepción y deben resolverse en un plazo de 60 días desde su recepción.

2024 Reporte de Sostenibilidad

Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024 se elaboró de acuerdo con las normas de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y la norma del Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB). También contiene información en consideración del marco de información del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD).