Nuestra estrategia y enfoque

Establecemos procesos participativos para identificar inversiones y programas de desarrollo socioeconómico que
puedan aportar beneficios a largo plazo más allá de la vida útil de la mina. Nuestros programas de inversión comunitaria están diseñados con la estrecha participación de las comunidades locales y orientados por procesos colaborativos.
Estas iniciativas incluyen estudios de referencia exhaustivos, encuestas y procesos formales de consulta. Nuestros programas están dirigidos a las prioridades identificadas por las comunidades locales, dentro de los pilares y estándares de Pan American Silver. Monitoreamos de cerca la efectividad de nuestros programas y brindamos espacio para ajustes y mejoras según las necesidades y prioridades de cada comunidad.

Planes, Programas e iniciativas

  • Los procesos participativos tales como las evaluaciones de referencia que se llevan a cabo en conjunto con las comunidades nos ayudan a entender el contexto social existente, los impactos potenciales y reales de nuestras operaciones y las necesidades e intereses de la comunidad.
  • Nuestros programas e iniciativas surgen de los comentarios de las comunidades. Respetamos su cultura y sus creencias para que esos programas prosperen.
  • Nuestros proyectos de desarrollo económico están diseñados para crear oportunidades económicas sostenibles mediante el apoyo a familias o grupos locales con ingresos alternativos a la minería, como la cría de animales, la agricultura, el turismo o la manufactura.
  • Las iniciativas de compras locales para colaborar con los proveedores locales y desarrollar su capacidad tienen como objetivo crear oportunidades de empleo indirecto para los miembros de la comunidad y las empresas locales.

Objetivos 2025

  • Lograr un desempeño promedio del Índice de Desarrollo de la Comunidad (CDI por sus siglas en inglés) del 80% para cada programa de desarrollo socioeconómico en San Vicente, Shahuindo, Dolores, Minera Florida, La Colorada y El Peñón.

2024 Reporte de Sostenibilidad

Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024 se elaboró de acuerdo con las normas de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y la norma del Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB). También contiene información en consideración del marco de información del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD).