Nuestra estrategia y enfoque

Las consideraciones relativas a la gestión del agua están integradas en los planes de operación y cierre de la mina y los involucramos con las Comunidades de Interés (COI) dentro de nuestras áreas de la cuenca para conocer mejor los impactos de nuestras operaciones en el agua y comprender cómo podemos respetar y defender mejor sus derechos sobre el agua y al mismo tiempo mejorar el acceso al agua cuando sea posible.

planes, Programas e iniciativas

  • Los estudios de referencia sobre el agua se realizan antes de la explotación minera para determinar la disponibilidad y la calidad del agua a nivel de cuenca o distrito.
  • Los sistemas de gestión del agua ayudan a los sitios a gestionar el agua con o sin contacto para cumplir con los requisitos de permisos y, donde existen vertidos de agua, mitigar los posibles impactos negativos en el agua corriente abajo.
  • Los balances de agua registran el uso del agua, la reutilización, el reciclaje, la capacidad de almacenamiento en caso de eventos climáticos extremos y las cantidades vertidas.
  • Se brinda capacitación a los trabajadores y contratistas que participan en la gestión del agua y en la prevención o respuesta a incidentes.

Objetivos 2025

  • Implementar proyectos e iniciativas para reducir el agua extraída para uso en 108,500 m3, lo que representa aproximadamente el 0.8% del caso base de 2025.(2)

(1) El caso base de 2024 incluye nuestra proyección para 2024 de uso del agua, consumo de energía, emisiones de GEI y generación de residuos, que se calcula según nuestros planes de ciclo de vida de la mina ajustados a la guía de producción anual.
(2) El caso base de 2025 es nuestra proyección para 2025 de consumo de agua, consumo de energía, emisiones de GEI y generación de residuos, que se calcula según nuestros planes de ciclo de vida de la mina ajustados a la guía de producción anual.

2024 Reporte de Sostenibilidad

Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024 se elaboró de acuerdo con las normas de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y la norma del Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB). También contiene información en consideración del marco de información del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD).